Reunión de fundaciones corporativas de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)

INICIO
/
Noticias
/
Reunión de fundaciones corporativas de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)
6/24/2025

La Fundación Vertex Bioenergy participó ayer, lunes 23 de junio, en la la reunión del grupo de trabajo de Fundaciones Corporativas de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), en la que asistieron más de más de 30 representantes y en la que se abordaron los retos y oportunidades del sector.

Durante la jornada, celebrada en la sede de la Fundación Endesa, se han compartido los resultados del grupo de trabajo sobre fundaciones corporativas y sostenibilidad, y se ha propuesto la creación de un nuevo grupo enfocado en temas de comunicación. El encuentro se enmarca en las líneas de trabajo de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) para contribuir al diálogo y la cooperación entre entidades comprometidas con el desarrollo sostenible.

El sector fundacional tuvo ayer su punto de encuentro en la sede de Endesa en Madrid con la celebración del evento de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). La jornada, centrada en fortalecer el papel de las fundaciones corporativas en el impacto social ha reunido a representantes de múltiples entidades y ha sido acogida por Fundación Endesa, que reafirma así su vocación de impulsar la transformación del tercer sector mediante las alianzas y fortalezas de sus principales actores. El evento ha sido una oportunidad para compartir buenas prácticas, establecer sinergias y reflexionar sobre el impacto del sector fundacional en los grandes retos actuales.

En representación de la AEF, su presidenta, Pilar García Ceballos-Zúñiga, ha puesto en valor que “la comunicación es hoy una prioridad estratégica para las fundaciones. Desde la AEF hemos iniciado un proceso de transformación tecnológica que supondrá un antes y un después en cómo nos comunicamos entre las propias fundaciones y con la Asociación. La inteligencia artificial, si se utiliza adecuadamente, puede ayudarnos enormemente a mejorar nuestra eficiencia y visibilidad.

Por su parte, Isabel Peñalosa, directora de Relaciones institucionales, Asesoría y Comunicación de la AEF, ha presentado los resultados del grupo de trabajo sobre fundaciones corporativas y sostenibilidad empresarial. En su intervención, ha destacado especialmente que “las fundaciones vinculadas al tejido empresarial son la cara más visible del sector y que por tanto deben aspirar a un modelo de referencia que fortalezca esa relación entre la fundación y su empresa de origen, y al mismo tiempo ponga en valor su contribución a la sociedad. La reputación del sector depende de cómo proyectamos ese equilibrio entre impacto social y valor corporativo.

La sesión también ha incluido una reflexión estratégica sobre los retos en materia de comunicación e impacto, moderada por Javier Conde, responsable de Marca y Comunicación de Fundación Endesa, quien ha planteado que “este es el año en el que debemos repensar hacia dónde queremos ir como fundaciones corporativas. Hemos comprobado que la comunicación impacta directamente en todos los pilares de nuestra reputación. Por eso, proponemos crear un grupo de trabajo específico que nos permita establecer objetivos comunes, compartir buenas prácticas, innovar y abordar retos con una visión unificada.

Por parte de la Fundación Vertex Bioenergy participó José María Moncasi de Alvear, nuestro director, que se sumó a la iniciativa de crear este grupo de trabajo específico en comunicación y, demostrando una vez más, nuestra apuesta por afrontar, y aportar y sumarse, a los grandes retos sociales y medioambientales desde una perspectiva compartida, alineada con los valores de sostenibilidad, transparencia e innovación, y el compromiso de nuestra Fundación Vertex Bioenergy con una transición energética justa y sostenible que mejore la vida de las personas y entornos y, además, contribuir al progreso social de forma tangible